Transformando Residuos en Valor :Modelo de economía circular para el reciclaje de polipropileno medico en el INR-LGII

Autores/as

  • ANA MARIA SOLARES ARELLANO

Palabras clave:

Polipropileno grado médico ·, Economía circular hospitalaria , Residuos peligrosos

Resumen

Introducción :

La generación de residuos en el sector hospitalario plantea desafíos críticos en materia ambiental, sanitaria y económica. Particularmente, el papel de polipropileno grado médico —utilizado como envoltura estéril en quirófanos— ha sido sistemáticamente descartado como RPBI, aún cuando su condición física permite su reciclaje seguro bajo normas vigentes. La presente investigación desarrolla y valida un modelo piloto de economía circular en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR LGII), orientado a demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental del reciclaje de este insumo en ambientes quirúrgicos controlados.

Objetivo General

Diseñar, implementar y evaluar un modelo de economía circular para el reciclaje del papel de polipropileno grado médico en el quirófano de ortopedia del INR LGII, demostrando su eficacia en la reducción de residuos peligrosos y costos operativos.

Objetivos Específicos

  • Cuantificar la recuperación mensual de papel de polipropileno limpio durante la fase piloto.
  • Calcular el ahorro económico derivado de su manejo como residuo reciclable y no como RPBI.
  • Identificar las aplicaciones potenciales del material reciclado dentro del sistema hospitalario (órtesis, prótesis, insumos).
  • Evaluar la replicabilidad del modelo dentro del marco normativo mexicano y los estándares internacionales de gestión ambiental hospitalaria.

Metodología

Estudio cuantitativo y descriptivo con enfoque ecológico. Se llevó a cabo en el quirófano de ortopedia del INR LGII, entre febrero y abril de 2025.

  • Instrumentos utilizados: báscula digital de precisión, bitácoras de registro, acopio en contenedores blancos y documentación visual mediante cámaras.
  • Criterios de inclusión: papel de polipropileno sin exposición a fluidos corporales, secreciones ni medicamentos, conforme a NOM-087-ECOL-SSA1-2002.
  • Etapas: capacitación operativa, recolección controlada, análisis de datos, elaboración de informe técnico comparativo.

 Resultados

  • Se recolectaron 772 kg de papel de polipropileno grado médico limpio.
  • Se evitó el uso de 37 bolsas rojas de RPBI.
  • Ahorro estimado en manejo de residuos: $17,756 MXN durante los tres meses.
  • El material fue clasificado como apto para reutilización en procesos de fabricación de plásticos .
  • Comparado con datos del IMSS y otros hospitales terciarios, se logró una disminución del 15% en la carga de RPBI atribuible a este tipo de envolturas.

Conclusiones

La implementación de un modelo circular para el reciclaje de papel de polipropileno grado médico en contextos quirúrgicos es viable, segura y coste-efectiva. Este estudio confirma la posibilidad de escalar prácticas sostenibles dentro del sistema de salud mexicano, alineándose con estándares de la OMS y principios de la Fundación Ellen MacArthur. El INR LGII se posiciona como institución pionera en la transición hacia la circularidad hospitalaria, contribuyendo a una salud ambientalmente responsable.

 Palabras Clave

Economía circular hospitalaria · Polipropileno grado médico · Residuos peligrosos · Gestión ambiental quirúrgica · NOM-087 · Reciclaje hospitalario · Sostenibilidad institucional · Reutilización médica · INR LGII · Salud ambiental México 2025.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
SOLARES ARELLANO AM. Transformando Residuos en Valor :Modelo de economía circular para el reciclaje de polipropileno medico en el INR-LGII. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/619

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.