Actividad antiinflamatoria de beta-sitosterol evaluada en ratón.
Estudio de la actividad antiinflamatoria, inmunológica y antioxidante de beta-sitosterol en modelos murinos.
Palabras clave:
Beta-sitosterol, actividad antiinflamatoria, modelo murino, Reacción de ArthusResumen
Introducción: Los fitosteroles son productos químicos encontrados en diversos alimentos vegetales como semillas, verduras y frutas; estos compuestos son consumidos por los seres humanos en forma natural o como componentes de aceites vegetales o de sus productos derivados (industrializados). Se han identificado más de 44 fitosteroles, siendo beta-sitosterol (BS), campesterol y estigmasterol los más abundantes del grupo. La estructura química de BS se asemeja al colesterol excepto por la presencia de un grupo etil en el carbono 24 de su cadena lateral. Por su parte BS es un compuesto que ha demostrado varias actividades potencialmente útiles para la salud humana; participa en la conversión del ácido linoleico a ácidos grasos poli-insaturados, un proceso que es esencial para la transformación de ácidos grasos omega 6, prostaglandinas y leucotrienos, compuestos que están implicados en mejorar la respuesta del sistema inmune, así como la reducción de desórdenes trombo-embólicos y disminución de la cantidad de metabolitos inflamatorios; este producto químico se ha propuesto como uno de los principios activos con actividades terapéuticas en hipercolesterolemia, inflamación, modulación de la respuesta inmune, y en el tratamiento del cáncer entre otras.
Objetivo: El objetivo de este estudio, fue determinar en BS, el potencial antiinflamatorio, antioxidante y la capacidad de estimular la proliferación de linfocitos en ratón, así como para atrapar radicales libres in vitro.
Metodología: La evaluación se realizó en lotes de ratones CD3. Para llevar a cabo el objetivo del estudio se aplicaron los siguientes métodos. Dos métodos basados en la reacción pasiva inversa de Arthus: el ensayo de edema de la pata y el ensayo de pleuresía de rata; así como dos métodos relacionados con la inflamación aguda inespecífica: el ensayo de edema de oreja de ratón y el ensayo de actividad de mieloperoxidasa de ratón. Para evaluar la actividad antioxidante se utilizó la técnica de antioxidación con difenilpicrilhidracilo (DPPH).
Resultados: Los resultados obtenidos en todas las pruebas establecieron un importante potencial antiinflamatorio de BS. En la prueba de edema de pata de rata encontramos un efecto inhibidor que va del 50-70%; en el ensayo de pleuresía de rata nuestros hallazgos con respecto al volumen de exudado pleural mostraron una reducción del 46%, así como una cantidad baja de neutrófilos del 20% con respecto al nivel del grupo control. En el ensayo de edema de oreja de ratón encontramos una inhibición inflamatoria media del 75%, y respecto a la actividad mieloproxidasa los resultados mostraron una inhibición dependiente de la dosis inducida por BS. En el análisis del radical 2,2-difenil-1-picril hidracilo, el compuesto demostró capacidad para atrapar radicales libres de una manera dependiente de la concentración de hasta 78.12% usando 250 μg/ml.
Conclusiones: Nuestra investigación estableció cuatro actividades biológicas relevantes de BS que demuestran su potencial antiinflamatorio, inmunoestimulante, antioxidante. Determinamos una potente capacidad antiinflamatoria de BS en tipos específicos y no específicos de inflamación aguda en roedores, que lo ubica como un prospecto altamente útil en inflamación, por lo que nuevos estudios se requieren para valorar su aplicación en humanos.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

