CMT Neuropatía Periférica de tipo axonal 2DD, asociado a ATP1A1 c.620C>A (p.Ser20Tyr) en heterocigosis, presentación de un caso y revisión de la literatura.

Neuropatía Periférica Axonal 2DD

Autores/as

  • NORBERTO LEYVA GARCIA
  • Jonathan Magaña Aguirre
  • Daniela Rosas Méndez
  • Briand Meza Bravo
  • Karla Zarco Ordoñez
  • Ma Teresa Bautista Tirado

Palabras clave:

Neuropatía Periférica, CMT 2DD, ATP1A1

Resumen

Título: Neuropatía Periférica de tipo axonal 2DD, asociado a ATP1A1 c.620C>A (p.Ser20Tyr) en heterocigosis, presentación de un caso y revisión de la literatura.

Leyva García N, Magaña JJ, Rosas Méndez D, Meza Bravo B, Zarco Ordoñez K, Bautista Tirado MT.

Introducción: Las neuropatías periféricas también conocidas como enfermedad de Charcoth Marie Tooth (CMT), son un grupo de enfermedades genéticamente heterogeneas, se han reportado más de 50 genes asociados. Su incidencia es de 1 en 2500 NV, se caracterizan clínicamente por debilidad de miembros inferiores, que inicia generalmente en la primera década de la vida y deformidad en cavo varo,con mano en garra. El estudio electromiográfico los ha clasificado en desmielinizantes y axonales con velocidades de conducción < 38 m/s y normales respectivamente. A partir del estudio del genóma humano se ha podido determinar la etiología del padecimiento, concediendo un asesoramiento y manejos adecuados.

Objetivo: Evaluar la importancia del estudio de exoma, en la investigación de las neuropatías periféricas hereditarias que no presentan la duplicación de PMP22-CMT1A.

Presentación del caso y Resultados: Se refiere paciente masulino de 22 años de edad por la clínica de enfermedades neuromusculares. A la exploración física se observa debilidad muscular de extremidades inferiores, que ha presentado  desde los 3 años de edad, con progresión lenta, actualmente con una fuerza muscular general 3/3, deficiencia moderada. Se valora por cardiología quien reporta trazo electrocardiográfico con arritmia de tipo sinusal. Por parte de psicología es valorado por presentar transtorno de ansiedad y depresión, teniendo sesiones personales. En sus estudios de laboratorio llama la atención la hiperlipidemia, CPK elevada 770 UL (33-220) y deficiencia de Vit D. El estudio electromiográfico reporta; polineuropatía mixta de tipo axonal en las cuatro extremidades. Se solicitó estudio de exoma completo con reporte ATP1A1 c.620C>A (p.Ser20Tyr)  y MARS c.491-3C>T (Intrónica) ambos en heterocigosis.

Conclusiones: La enfermedad de CMT2DD es una neuropatía de tipo axonal, autosómica dominante provocada por mutaciones en el gen ATP1A1 ubicado en 1p13.1, OMIM 618036, Coordenadas genómicas (GRCh38) : 1:116.373.244-116.404.774 (del NCBI). El gen ATP1A1 codifica la isoforma alfa-1 de la Na(+),K(+)-ATPasa, una proteína integral de membrana responsable de establecer y mantener los gradientes electroquímicos de iones Na y K a través de la membrana plasmática. El reporte de inicio de la mutación fue de asociación, sin embargo  la variante encontrada en el gen ATP1A1 en este caso fue reclasificada como probablemente patogénica, de acuerdo a las guías del Colegio Americano de Genética Médica y Genómica (ACMG). Al tener una variante en esta clasificación con un cuadro compatible con las enfermedades asociadas, se puede realizar el diagnóstico de una entidad, por lo que se reafirma el diagnóstico de CMT 2DD. En este caso también se involucra el gen MARS c.491-3C>T (Intrónica) en heterocigosis Observamos un deterioro en la progresión clínica del paciente a lo esperado, provocando quizá un efecto dominante negativo de su patología, ya que es un gen que codifica para una enzima metionil-ARNt sintetasa, que puede provocar CMT tipo 2U, por lo que se deberá considerar esta posibilidad.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-10

Cómo citar

1.
LEYVA GARCIA N, Magaña Aguirre J, Rosas Méndez D, Meza Bravo B, Zarco Ordoñez K, Bautista Tirado MT. CMT Neuropatía Periférica de tipo axonal 2DD, asociado a ATP1A1 c.620C>A (p.Ser20Tyr) en heterocigosis, presentación de un caso y revisión de la literatura.: Neuropatía Periférica Axonal 2DD. Invest. Discapacidad [Internet]. 10 de noviembre de 2025 [citado 19 de noviembre de 2025];11(S2). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/461

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.