Síntesis y caracterización de nanopartículas liposomales con beta-sitosterol: primera aproximación

Autores/as

  • Daniel Dévora Vanegas
  • Rebecca Elizabeth Franco-Bourland
  • Yareli Rojas-Aguirre
  • Antonio Bueno-Nava
  • Raúl Pichardo-Bahena
  • Rogelio Paniagua-Pérez

Palabras clave:

beta-sitosterol liposomal, hidratación de capa lipídica fina, nanopartículas, potencial zeta, encapsulamiento de beta-sitosterol

Resumen

INTRODUCCIÓN. La fitoterapia con beta-sitosterol (BS) está cobrando gran interés como una alternativa terapéutica sostenible en el manejo del cáncer en humanos. Su desarrollo se ha visto limitado por su baja solubilidad en agua. Antes de establecer su potencial anticancerígeno en humanos o en modelos murinos de osteosarcoma, buscamos incrementar su biodisponibilidad en un medio acuoso empleándolo como BS liposomal. OBJETIVO. Elaborar y caracterizar nanopartículas liposomales con BS. METODOLOGÍA. Preparamos nanopartículas liposomales por el método de hidratación de capas lipídicas finas. Se mezclaron en un matraz bola en cloroformo y metanol los fosfolípidos dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) y 1-palmitoil-2-oleoil-glicero-3-fosfocolina (PPCP) con BS en una proporción de 2:08:1 (formulación L1) y con BS y colesterol en una proporción de 2:08:0.5:0.5 (formulación L2). El disolvente se evaporó en un rotavapor a 40°C. Las capas lipídicas finas resultantes en el fondo del matraz se suspendieron en agua o en PBS, se sonicaron y finalmente se extruyeron en 15 pases a través de filtros de 200 nm. La morfología y las dimensiones de las nanopartículas se midieron por microscopía electrónica de transmisión (MET); por dispersión dinámica de luz (DDL) se obtuvieron sus diámetros hidrodinámicos (Dh, nm), índices de polidispersión (IDP) y su estabilidad electrostática o potencial zeta (PZ, mV); las concentraciones de BS encapsulado en las formulaciones liposomales L1 y L2 se obtuvieron por cromatografía líquida de alta presión isocrática en fase reversa (CLAP - fase estacionaria/C18; fase móvil/metanol al 100%; flujo: 0.4 mL/min; 40°C; 210 nm), de las nanopartículas  lisadas en etanol. RESULTADOS. Hubo concordancia entre las mediciones obtenidas por MET y sus Dh obtenidos por DDL para las suspensiones diluídas 1:10 en agua o PBS (n=3):  para L1/agua fluctuaron en un rango de 122.8 - 142.8 nm y de 123.4 – 174.1 nm, para las de L1/PBS, mientras que las dimensiones de las nanopartículas L2/agua fluctuaron entre 103.5 – 194.4 nm y las de L2/PBS entre 103.5 – 184.2 nm. El tamaño de las partículas y los valores de IPD de todas las preparaciones liposomales medidas en agua o PBS (0.198 - 0.474), corresponden a los valores reportados en la literatura para este tipo de partículas. Sin embargo, la estabilidad coloidal (PZ) de la mayoría de las preparaciones liposomales estuvo muy por debajo de los ±15 mV esperados, oscilando entre -4.45 a -12.4 mV y -1.40 a -2.87 para las formulaciones liposomales L1/agua y L1/PBS, respectivamente; para las formulaciones L2/agua y L2/PBS, su tendencia a la agregación fluctuó entre -1.60 y -11.4 mV y entre -1.60 y 3.80 mV, respectivamente. Por CLAP medimos la incorporación de BS en 6 preparaciones liposomales: sus tiempos de retención fluctuaron en un rango de 2.510 - 2.828 min; la eficiencia de encapsulamiento promedio del fármaco fue apenas del 2.36%.  CONCLUSIONES. Nuestras preparaciones alcanzaron el tamaño de partícula esperado para este tipo de formulaciones liposomales, aunque su estabilidad coloidal (PZ) y valor de encapsulamiento de BS deberán ser optimizados.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
Dévora Vanegas D, Franco-Bourland RE, Rojas-Aguirre Y, Bueno-Nava A, Pichardo-Bahena R, Paniagua-Pérez R. Síntesis y caracterización de nanopartículas liposomales con beta-sitosterol: primera aproximación. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/458

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.