Efectividad de la combinación del Programa de Rehabilitación Física Facial más actividad física y orientación nutricional en la recuperación de la simetría facial de pacientes con parálisis de Bell y comorbilidad metabólica (reporte preliminar)

Autores/as

  • Gabriela Flores Mondragón
  • Dra. Juana Zavala Ramírez
  • Rene Valdez Mijares
  • Ariadna Del Villar Morales
  • Edna Carrillo Pacheco INR
  • Norma Angelica Hernández Campos National Rehabilitation Institute
  • Cesar Zavala Hernandez National Rehabilitation Institute
  • Saúl Renán León Hernández National Rehabilitation Institute

Palabras clave:

Parálisis de Bell, Síndrome Metabólico, Rehabilitación Física, Composición corporal

Resumen

Pese a que múltiples estudios han señalado la presencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial sistémica (HAS) y síndrome metabólico (SM) como factores pronósticos negativos de recuperación post-tratamiento de la parálisis de Bell (PB); aún se está muy lejos de llegar a un consenso sobre el papel de estos factores no sólo en el pronóstico de la recuperación sino en la probable fisiopatología de la enfermedad. Objetivo. Reportar resultados preliminares de la efectividad del tratamiento de rehabilitación más actividad física y orientación nutricional programadas ad-hoc, en la recuperación de la simetría facial en PB y los cambios correlativos en las mediciones antropométricas, metabólicas, inmunológicas y de bioimpedancia eléctrica. Material y métodos. Derivado del proyecto amplio (90/22 PA) y del subproyecto (90-22 SP-1) de la línea de investigación sobre PB, en una muestra preliminar de 25 casos (femeninos 52.0%, edad 45.2 +/- 11.2, con SM o alguno de sus componentes) se midieron las asimetrías faciales angulares (AsAn) antes y después de las intervenciones, correlativamente fueron medidos los cambios de la escala clínica House-Brackmann (H-B), antropometría física, metabolismo, biometría hemática,  marcadores inmunológicos y parámetros obtenidos por bioimpedancia eléctrica. El cambio de la AsAn total dicotomizado en efectividad Alta/Moderada (grupo 2) vs Baja/Nula (grupo 1) se tomó como desenlace primario. Para comparar a los grupos se aplicó el modelo de análisis discriminante de Fisher previo análisis bivariado para seleccionar a las variables con diferencias estadísticas significativas a p <0.05. Resultados. Las variables HDL (lipoproteínas de alta densidad), FINDRISC (riesgo de DM2 a 10 años), INL (índice neutrófilos/linfocitos), IIS (Índice de inflamación sistémica), ácido úrico, músculo (kg), MME (músculo en extremidades) e hidratación tuvieron cambios significativos antes-después. Al comparar las medias de los cambios entre los grupos de AsAn (1 vs 2), cuatro variables finales resultaron discriminantes (edad, cambio de HDL a la baja, cambio de IIS a la baja y cambio de músculo a la baja) con un coeficiente de correlación canónica de 0.654, lambda de Wilk 0.57, X2 11.7 (p = 0.02). El conjunto de las cuatro variables alcanzó sensibilidad 84.6%, especificidad 83.3% y exactitud 84.0%. Conclusiones. La efectividad de los tratamientos combinados (orientación nutricional más actividad física) sobre la disminución de las AsAn en pacientes con PB y SM o alguno de sus componentes, dependieron de manera importante de los cambios observados en los marcadores metabólicos, inflamatorios, inmunológicos y de bioimpedancia. Dicho de otra manera, estos cambios predicen aceptablemente bien el nivel de recuperación de la simetría facial con el tratamiento prescrito. Un hallazgo interesante fue la disminución de las HDL, lo que induce a revisar el concepto de HDL disfuncionales en estos casos.     

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Biografía del autor/a

Norma Angelica Hernández Campos , National Rehabilitation Institute

Nothing to disclose.

Cesar Zavala Hernandez , National Rehabilitation Institute

Nothing to disclose.

Saúl Renán León Hernández , National Rehabilitation Institute

Nothing to disclose.

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
Flores Mondragón G, Zavala Ramírez J, Valdez Mijares R, Del Villar Morales A, Carrillo Pacheco E, Hernández Campos NA, et al. Efectividad de la combinación del Programa de Rehabilitación Física Facial más actividad física y orientación nutricional en la recuperación de la simetría facial de pacientes con parálisis de Bell y comorbilidad metabólica (reporte preliminar). Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/447

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.