Imagenología integrada en el diagnóstico temprano de esclerosis sistémica. Reporte de caso clínico

Autores/as

  • Katia Melanie Camargo-Ibarias División de Enfermedades Musculoesqueléticas y Reumáticas. Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México, México.
  • Carlos Pineda-Villaseñor División de Enfermedades Musculoesqueléticas y Reumáticas. Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México, México.
  • Carlos Alberto Lozada-Pérez División de Enfermedades Musculoesqueléticas y Reumáticas. Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México, México.
  • Chiara Bertolazzi-Pagliari División de Neurociencias. Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México, México.
  • Marwin Gutiérrez División de Enfermedades Musculoesqueléticas y Reumáticas. Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México, México.
  • Alfonso Benito Alfaro-Rodríguez División de Neurociencias. Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México, México.
  • María Fernanda González-Hernández División de Enfermedades Musculoesqueléticas y Reumáticas. Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México, México.

Palabras clave:

esclerosis sistémica, capilaroscopía, diagnóstico temprano

Resumen

La esclerosis sistémica es una enfermedad del tejido conectivo en donde hay una sobre producción de matríz extracelular, lo cual produce fibrosis en la piel y órganos. Se caracteriza por disfunción vascular y alteraciones en la microvasculatura. Las manifestaciones clínicas pueden ser muy variables durante su evolución, por lo que al integrar estos datos clínicos con el uso nuevas tecnologías como la capilaroscopía y el ecografía se puede llegar a detectar la enfermedad de manera temprana sin tener que esperar a un cuadro franco. El presente reporte de caso corresponde a una paciente de 65 años, quien es referida por sospecha de polimialgia reumática. Luego del interrogatorio se evidenció un fenómeno de Raynaud asimétrico y dolor a nivel de carpos y metacarpofalángicas. Se realizó ecografía (US) en dichas articulaciones encontrándose sinovitis crónica asociada a tenosinovitis, y capilaroscopía de lecho periungueal encontrando patrón esclerodérmico temprano. Se solicitó perfil inmunológico obteniendo anticuerpos positivos (SCL 70 y ANAs). Posteriormente se efectuó US pulmonar encontrándose líneas B. Por todo lo anterior se llegó al diagnóstico de Esclerosis Sistémica (ES) y se inició tratamiento. Concluimos que el apoyo de diferentes métodos de imagen como el ecografía musculoesquelético y la capilaroscopía son un auxiliar efectivo cuando se tiene
sospecha diagnostica y se cuenta con estas herramientas de apoyo.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 44%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Citas

Denton, C. P., & Khanna, D. Systemic sclerosis. The Lancet. 2017.

Vera O, Esclerosis sistémica. Med Int 2006;

; 231-45.

Barns J, Mayes M, Epidemiology of systemic

sclerosis: incidence, prevalence, survival, risk

factors, malignancy and environmental triggers. Curr Opin Rheumatol. 2012; 24(2): 165-

Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico de la

Esclerosis Sistémica. México: Secretaria de

Salud, 2010.

Desbois AC, Cacoub P. Systemic Sclerosis: An

update in 2016. Autoimmunity reviews 2016;

; 417-426.

Van den Hoogen, et al. 2013 Classification

Criteria for Systemic Sclerosis. Arthritis and

Rheumatism. 2013; 65 (11) 2737-2747.

Avouac J Fransen J, Walker UA, Riccieri V,

Smith V, Muller C, et al. Preliminary criteria for

the very early diagnosis of systemic sclerosis:

results of a Delphi Consensus Study form EULAR Scleroderma Trials and Research Gruop.

AnnRheum Dis 2011;70:476-481.

Cutolo, M., Cerinic, M. Nailfold capillaroscopy

and classification criteria for systemic sclerosis.

Clinical and experimental rheumatology, 2007;

(5), 663-65.

Gutierrez M, Pineda C, Cazenave T, Piras M,

Erre GL, Draghessi A, et al. Ultrasound in systemic sclerosis. A multi-target approach from

joint to lung. Clin Rheumatol 2014; 33:1039-

Cutolo, M., Cerinic, M. Nailfold capillaroscopy

and classification criteria for systemic sclerosis.

Clinical and experimental rheumatology, 2007;

(5), 663-65.

Abeygunaratne, T, Herrick A, Chinoy H,

Sowden E, Choudhury J, Sinha S. Simple tool

in a complex case: use of the nailfold capillaroscopy, Kidney International, 2016; (89)1168.

Clements P, Allanore Y, Furst DE, Khanna D.

Points to consider for designing trials in systemic sclerosis patients with arthritic involvement. Rheumatology (Oxford). 2017 Sep 1;

(suppl_5):v23-v26

Descargas

Publicado

2024-07-12

Cómo citar

1.
Camargo-Ibarias KM, Pineda-Villaseñor C, Lozada-Pérez CA, Bertolazzi-Pagliari C, Gutiérrez M, Alfaro-Rodríguez AB, et al. Imagenología integrada en el diagnóstico temprano de esclerosis sistémica. Reporte de caso clínico. Invest. Discapacidad [Internet]. 12 de julio de 2024 [citado 30 de septiembre de 2025];7(2):67-71. Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/107

Número

Sección

Reportes de caso y series de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.