Potentiation of motor learning using two different transcranial electrical stimulation protocols in healthy adults.

Authors

  • LUIS FABIÁN ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

Keywords:

motor learning, transcranial electrical stimulation, direct current, random noise frequency

Abstract

Introducción. El uso de la estimulación eléctrica transcraneal (EET) para mejorar el aprendizaje motor es un tema de gran interés para la rehabilitación física y en el contexto del desempeño deportivo. La ventaja de la EET es que es un método de neuromodulación mediante el cual un sujeto puede recibir una corriente a través del cuero cabelludo con el uso de un dispositivo portátil. Objetivo. Evaluar el efecto de la aplicación de dos protocolos diferentes de estimulación eléctrica transcraneal sobre el aprendizaje motor en adultos sanos. Metodología y Análisis. Se realizó un estudio prospectivo, durante el periodo comprendido de febrero 2022 a febrero 2024, que consistió en dos experimentos; el primero incluyó 15 sujetos controles aleatorizados y asignados a 3 grupos que recibieron de entrada diferentes intervenciones. El primer grupo inició con estimulación eléctrica transcraneal de corriente directa (EETCD), el segundo grupo inició con estimulación eléctrica transcraneal en frecuencia de ruido aleatorio (EETFRA), y el tercer grupo recibió estimulación placebo. Todos los sujetos fueron evaluados con un tablero de Lafayette, realizando las cuatro tareas estandarizadas por sus autores. Se analizó el número total de errores en cada tarea según la intervención experimental. En el segundo experimento se evaluó 11 sujetos, la influencia del momento (antes o durante la prueba) de la aplicación de la modalidad que resultó más efectiva en el experimento 1, con el uso del tablero de Minnesota. La investigación fue aprobada por el consejo científico y el comité de ética en investigación del Centro Internacional de Restauración Neurológica con dictamen No. 39/2022. Resultados. En el experimento 1 los sujetos que recibieron la EETCD y la EETFRA mostraron mejor desempeño motor, con un menor número de errores cometidos con respecto al grupo placebo (ANOVA de medidas repetidas; (p=0.006); y un tamaño del efecto promedio grande para la EETFRA (g de Hedge: -0.8), y medio para la EETCD (g de Hedge= -0.6). La EETFRA resultó más efectiva cuando se aplicó durante la ejecución de la tarea motora (g de Hedge: -0.64 vs -0.33); pero ambas modalidades disminuyeron el tiempo de ejecución de manera significativa (ANOVA, p=0.0191). Discusión. En la actualidad las investigaciones demuestran un efecto neuromodulador positivo en el aprendizaje motor con la EETCD y la EETFRA aplicándola en el área motora primaria, así como lo demuestran nuestros resultados obtenidos en ambas modalidades, con un mayor efecto con la EETFRA mediante el test de Lafayette. En cuanto al momento de aplicación los estudios refieren efectos favorables tanto durante como antes de la ejecución motora; sin embargo, existen investigaciones que demuestran mejores efectos neuromoduladores durante la ejecución motora, así como lo demostramos en nuestra investigación con la intervención durante le ejecución motora con la EETFRA mediante el test de Minnesota con la prueba de colocación. Conclusión. La aplicación de EETCD y la EETFRA mejoraron el aprendizaje motor; en especial la aplicación de la EETFRA durante la ejecución del paradigma experimental.

 

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
20%
33%
Days to publication 
115
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A

Published

2025-11-11

How to Cite

1.
ÁLVAREZ HERNÁNDEZ LF. Potentiation of motor learning using two different transcranial electrical stimulation protocols in healthy adults. Invest. Discapacidad [Internet]. 2025 Nov. 11 [cited 2025 Nov. 20];11(S1). Available from: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/670

Similar Articles

<< < 7 8 9 10 11 12 

You may also start an advanced similarity search for this article.