Differentiation by histological analysis of Sjögren's disease in patients with sicca syndrome
Keywords:
Sjogren´s disease, Sjogren´s syndrome, Minor salivary gland biopsyAbstract
Introducción:
El análisis histológico de las glándulas salivales menores es una herramienta útil para el diagnóstico, pronostico y seguimiento de los pacientes con Enfermedad de Sjögren (ESj). La presencia focos de más de 50 células mononucleares en la Biopsia de Glándula Salival Menor (BGSM), es de utilidad para el diagnóstico de ESj. Sin embargo, existen algunas controversias, como el hecho de que en un 20 % de los pacientes con ESj no tienen estos focos, o encontrarse hasta en un 9 % de sujetos sanos.
Objetivo:
Evaluar los hallazgos histológicos de la BGSM para diferenciar la Enfermedad de Sjögren en pacientes con síndrome seco, además de los focos de células mononucleares.
Metodología:
Se analizaron todas las laminillas de las BGSM realizadas en pacientes con síndrome seco y sospecha de ESj en el departamento de Reumatología del Instituto Nacional de Rehabilitación LGII de enero del 2013 a marzo del 2025.
Las laminillas se dividieron en tres grupos: ESj primaria (ESjp), ESj asociada (ESja) a otra enfermedad reumatológica autoinmune, y controles con síndrome seco sin criterios de ESj.
Mediante un cuestionario clínico estructurado se recabaron datos epidemiológicos del expediente electrónico.
Las laminillas teñidas con Hematoxilina/Eosina fueron revisadas por 2 patólogos, guiados por una lista de cotejo se obtuvieron los hallazgos histológicos de cada muestra, basados en las recomendaciones de estandarización histológica de BGSM del EULAR 2017.
Se realizó un análisis descriptivo de las variables epidemiológicas. Usamos estadística bivariada para contrastar pruebas de hipótesis entre grupos, usando pruebas paramétricas y no paramétricas dependiendo la distribución de la variable a analizar. Los análisis se hicieron con STATA®.
Resultados:
Se encontraron 116 biopsias de glándula salival menor, solo 86 glándulas tenían un tamaño de 4 o más mm2 y por lo menos 4 lóbulos para su análisis.
De las 86 pacientes, se diagnosticaron con ESj 56 pacientes (ESjp 17, ESja 39) y 30 controles sin ESj. Solo 5 fueron hombres y el resto mujeres. La edad promedio fue de 59 años (DS 12.6). No existió diferencia estadísticamente significa entre los grupos.
Entre los hallazgos histológicos no se encontró diferencia entre los 3 grupos en las variables de cantidad de lóbulos, superficie, atrofia, fibrosis, infiltración grasa, dilatación ductal, metaplasia, centros germinales. Comparado ESj con los controles, se encontró diferencia estadística en: foco de 50 células mononucleares (89.28 % vs 0 %), foco perivascular (87.5 % vs 13.33 %), hiperplasia del conducto (19.64 % vs 0 %), lesión prelinfo-epitelial (16.07 % vs 0 %), lesión linfoepitelial (53.57 % vs 3.33 %), infiltrado células plasmáticas (89.28 % vs 30 %); el infiltrado inespecífico fue el único mayor en los controles (8.92 % vs 50 %). Comparando SjDp y SjDa no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.
Conclusiones:
Encontramos características histológicas en la BGSM, además del foco mononuclear, que permiten la diferenciación de los pacientes con Enfermedad de Sjögren en pacientes con Síndrome Seco.
No encontramos diferencias en los hallazgos histológicos de biopsia de glándula salival entre pacientes con Enfermedad de Sjögren primaria y asociada.
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- N/A
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

