Preliminary results of multimodal physical rehabilitation: functional neuroplasticity in adults post neurological injury.

Authors

  • Fátima SoreiM MUÑOZ VILCHIS
  • Angel Giles Muñoz

Keywords:

Neurological rehabilitation, Rehabilitation

Abstract

Introducción

La rehabilitación física ha sido históricamente concebida como un medio para restaurar fuerza, movilidad y autonomía funcional tras una lesión o enfermedad. Sin embargo, avances recientes en neurociencias han demostrado que su efecto va más allá del sistema musculoesquelético. Hoy sabemos que la rehabilitación puede modular la neuroplasticidad, entendida como la capacidad del sistema nervioso para reorganizarse funcional y estructuralmente en respuesta a estímulos. Esta propiedad es fundamental en la recuperación de pacientes con daño neurológico adquirido, ya que permite que regiones cerebrales indemnes asuman funciones de áreas lesionadas, facilitando la reestructuración de redes neuronales y la recuperación funcional.

Objetivo

Evaluar el impacto de un protocolo de rehabilitación física multimodal sobre la neuroplasticidad funcional y la recuperación motora y cognitiva en pacientes con daño neurológico adquirido, comparado con un programa de rehabilitación convencional.

Material y Métodos

Se diseñó un estudio cuasi-experimental, prospectivo, con grupo control. Se incluyeron pacientes de 18 a 65 años con diagnóstico reciente (<6 meses) de daño neurológico adquirido (EVC isquémico, TCE leve a moderado, lesiones medulares incompletas). El grupo de intervención  recibió durante 8 semanas un protocolo multimodal que combinó estimulación motora, cognitiva, terapia ocupacional orientada a tareas funcionales, ejercicio aeróbico y entornos sensoriales enriquecidos. El grupo control recibió rehabilitación convencional. Las variables evaluadas incluyeron niveles séricos de BDNF e IGF-1 (biomarcadores de neuroplasticidad), escalas clínicas (Fugl-Meyer, Berg Balance, MoCA), y estudios de neuroimagen funcional (fMRI, EEG). Las evaluaciones se realizaron al inicio y al final de la intervención.

Resultados

El grupo intervención mostró un incremento significativo en BDNF (↑42%) e IGF-1 (↑35%) (p < 0.01). En la escala Fugl-Meyer, la mejoría promedio fue de +18 puntos, frente a +6 en el grupo control (p < 0.001). En el Berg Balance Scale, se observó una ganancia funcional de +12 puntos, reflejando mayor estabilidad postural. En el MoCA, la mejora cognitiva fue de +4.5 puntos vs. +1.2 en el grupo control (p < 0.05). La fMRI mostró un aumento de la conectividad funcional en áreas motoras primarias, corteza premotora y redes interhemisféricas en el grupo intervención, no evidenciado en el grupo control.

Conclusión

La rehabilitación física multimodal no solo mejora parámetros motores y cognitivos, sino que genera cambios neurobiológicos medibles, lo que evidencia su capacidad para inducir neuroplasticidad. Estos hallazgos respaldan su implementación como estrategia integral y efectiva en la recuperación de pacientes con daño neurológico adquirido.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
20%
33%
Days to publication 
116
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A

Published

2025-11-11

How to Cite

1.
MUÑOZ VILCHIS FS, Giles Muñoz A. Preliminary results of multimodal physical rehabilitation: functional neuroplasticity in adults post neurological injury. Invest. Discapacidad [Internet]. 2025 Nov. 11 [cited 2025 Nov. 20];11(S1). Available from: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/624

Similar Articles

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.