Analysis of stress, distress, and depression in Patients with Gout
Keywords:
Gout, Stress, Distress, Depression, MexicansAbstract
ANTECEDENTES. La gota es un tipo de artritis inflamatoria causada por la acumulación de cristales de urato monosódico en los tejidos. Esta afección suele desencadenarse por niveles elevados de ácido úrico en el organismo, que pueden estar influenciados por la genética y la dieta. Sin embargo, otros factores, como el estrés y la depresión, también pueden desencadenar o empeorar la gota. Si bien se han realizado estudios sobre estos factores en otras enfermedades reumáticas autoinmunes, la investigación sobre su impacto en la gota es limitada.
OBJETIVOS. El objetivo de este estudio es analizar el impacto de la depresión, el estrés y la salud general en nuestra población de pacientes con gota.
METODOLOGÍA. Estudio transversal analítico de pacientes con gota, comparándolos con individuos sanos del mismo sexo. Todos los participantes firmaron el consentimiento informado (protocolo INR 97/2023). Se les solicitó completar tres cuestionarios validados: el Inventario de Depresión de Beck II (BDI: 21 ítems), el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ: 12 ítems) y la Escala de Estrés Percibido (PSS). El estudio utilizó la prueba t de Student para comparar los datos obtenidos de ambos grupos. El nivel de significación se estableció en p < 0.05.
RESULTADOS. El estudio incluyó 64 pacientes varones con diagnóstico de gota con una media de 14.96 años (±13.04) de evolución tratados en el INRLGII y 94 sujetos sanos. Los pacientes cumplieron los criterios de clasificación del ACR/EULAR 2015.
Se incluyeron sujetos mexicanos provenientes de 10 estados del país. El 94.3% de los estos correspondió a la zona centro (Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos), mientras que el 5.69% provino del resto de la república mexicana. El BDI muestra una diferencia significativa (p<0.0001) entre pacientes y controles ya que se encuentra al doble del valor observado en el grupo control (media=11.17±9.553 y media=5.415±5.288, respectivamente). El GHQ-12 mostró una diferencia clínicamente relevante (p=0.0022) con una notoria diferencia entre pacientes y controles (media=12.83±7.782 y media=9.628±5.124). El cuestionario PSS evidencia que los pacientes y los controles se encuentran en su mayoría moderadamente estresados (media=21.77±7.966 y media=17.88±7.106) con niveles más altos en pacientes comparados con el grupo control con una diferencia significativa (p=0.0016). De acuerdo al análisis analizado en pacientes, el 32.8% presentó depresión vs. controles 7.4% (BDI); en distrés psicológico en el 51.6% vs. 28.7% (GHQ-12); y el cuestionario de estrés mostró un 82% vs. 71.6% (PSS).
CONCLUSIONES. Este estudio sugiere que los pacientes con gota experimentan mayores niveles de depresión, al igual que un desarrollo del distrés psicológico respecto al grupo control. Se precisan nuevos estudios sobre las repercusiones en salud mental sobre la adherencia de estos pacientes a su tratamiento, y el desarrollo de comorbilidades como el síndrome metabólico, lo que conlleva a una disminución de su calidad de vida.
PALABRAS CLAVE. Gota, Estrés, Distrés, Depresión, Mexicanos.
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- N/A
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

