Influence of Sedentary Time and Body Adiposity on Low-Grade Inflammatory Profile in Adult Women: A Cross-Sectional Clinical Study.

Authors

  • ANDREA PEGUEROS PEREZ
  • Rebeca Salas Romero
  • Mónica Pérez Flores
  • Diego Mirabent Amor
  • José Gilberto Franco Sánchez

Keywords:

systemic inflammation, sedentary behavior, body adiposity

Abstract

Introducción
El comportamiento sedentario y el exceso de masa grasa son factores independientes relacionados con disfunción inmunológica e inflamación crónica de bajo grado, condición asociada con enfermedades crónicas no transmisibles. Este estudio analiza el efecto conjunto del tiempo sedente y la adiposidad corporal sobre la inflamación subclínica en mujeres adultas. Se plantea que quienes presentan mayor grasa corporal y permanecen más tiempo sentadas mostrarán una mayor expresión de marcadores proinflamatorios. Comprender esta relación es clave para diseñar intervenciones que reduzcan la inflamación sistémica, previniendo enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

Objetivo
Describir y comparar los niveles de inflamación subclínica en mujeres adultas según el tiempo sedente y el grado de adiposidad corporal.

Metodología
Estudio transversal descriptivo con 47 mujeres de 30 a 59 años, atendidas en el Servicio de Medicina del Deporte del INR-LGII por sobrepeso u obesidad. Se obtuvieron datos antropométricos y de adiposidad: peso, estatura, porcentaje de grasa corporal (%GC) por bioimpedancia e índice de masa grasa (IMG, kg/m²). El tiempo sedente (h/día) se evaluó con el cuestionario IPAQ. Como marcadores inflamatorios se midieron interleucina-6 (IL-6), proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) y la relación neutrófilos-linfocitos (RNL). Se utilizó estadística descriptiva y pruebas de Kruskal-Wallis o Mann-Whitney, con p<0.05.

Resultados
El 51.1 % reportó más de 6 horas sentadas al día, lo que implica un incremento del riesgo de mortalidad por cada hora adicional. Además, el 63.8 % presentó un %GC ≥ 40 y el 51.1 % un IMG ≥ 11 kg/m², valores que indican riesgo cardiometabólico elevado. No se observaron diferencias significativas en los marcadores inflamatorios al comparar únicamente por %GC o IMG. Sin embargo, al estratificar por tiempo sedente y adiposidad, se encontró que las mujeres con IMG > 11 y tiempo sedente > 6 h/día presentaron mayores concentraciones de IL-6 y RNL (IL-6: 3.12 vs 2.63 pg/mL; RNL: 2.42 vs 1.29). Este patrón se repitió al utilizar %GC como indicador de adiposidad. En mujeres con menor grasa corporal, se observó una tendencia a menores concentraciones inflamatorias en quienes permanecían menos tiempo sentadas. Además, al comparar solo por tiempo sedente, los niveles de IL-6, PCR-us y RNL fueron consistentemente mayores en el grupo con sedentarismo elevado.

Conclusión
En mujeres adultas sin diagnóstico clínico, el sedentarismo y la adiposidad corporal se asocian con inflamación subclínica. Las mujeres con mayor grasa corporal presentan un perfil inflamatorio más elevado cuando permanecen sentadas más de 6 horas al día. Además, el sedentarismo prolongado favorece la inflamación, independientemente del grado de adiposidad. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias para reducir el tiempo sedente y controlar la adiposidad, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas inflamatorias.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
20%
33%
Days to publication 
117
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A

Published

2025-11-11

How to Cite

1.
PEGUEROS PEREZ A, Salas Romero R, Pérez Flores M, Mirabent Amor D, Franco Sánchez JG. Influence of Sedentary Time and Body Adiposity on Low-Grade Inflammatory Profile in Adult Women: A Cross-Sectional Clinical Study. Invest. Discapacidad [Internet]. 2025 Nov. 11 [cited 2025 Nov. 20];11(S1). Available from: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/566

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.