Índice de asistencia en el tratamiento de rehabilitación en adolescentes con parálisis cerebral en un centro del noroeste mexicano

Autores/as

  • Elsa Pérez-Flores Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación. Sub-director Médico de Clínica. Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, Baja California Sur, México.
  • Israel Macías-Hernández Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación. Instituto Nacional de Rehabilitación.
  • Juan Peña-Bañuelos Médico especialista en Pediatría. Jefe de Enseñanza. Centro de Rehabilitación y Educación Especial, La Paz, México.

Palabras clave:

Pacientes ambulatorios, adolescentes, parálisis cerebral, rehabilitación, medicina física y rehabilitación

Resumen

El tratamiento de rehabilitación es parte integral del manejo de los pacientes con parálisis cerebral (PC). Aproximadamente 90% de los pacientes con PC sobreviven hasta la adultez y la etapa de la adolescencia es clave en este proceso, aunque rara vez es estudiada. El cálculo del índice de asistencia (IA) proporciona un indicador preciso del grado en el que los pacientes se adhieren al tratamiento. En el presente estudio se determinan las características asociadas al IA en el tratamiento de rehabilitación en pacientes adolescentes con PC. Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo en el que se incluyeron pacientes adolescentes que acudieron a un centro de rehabilitación en el periodo de un año. La información se obtuvo del expediente clínico. Se incluyeron 62 pacientes con un promedio de edad de 13.58 ± 2.55 años; 69.4% del sexo masculino. El tipo de PC predominante fue el espástico bilateral (80.6%) y el nivel V de la SCFMG (43.5%). El IA promedio fue de 0.71 ± 0.14. Se dividió la población en grupos de pacientes con asistencia regular y asistencia irregular, como factor asociado al IA sólo se reportó el lugar de residencia de los pacientes (p = 0.007) y se encontró una correlación entre la percepción de falta de recursos económicos y el IA (r = 0.56). Se concluyó que el vivir fuera de la ciudad donde se ubica el centro de rehabilitación y los recursos económicos fueron factores que intervienen en el índice de asistencia en este grupo de pacientes.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 43%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Citas

Bassett S. The assessment of patient adherence to physiotherapy. NZ J Physiother. 2003; 31 (2): 60-66.

Silva GE, Galeano E, Correa JO. Adherencia al tratamiento implicaciones de la no-adherencia. Acta Med Colomb. 2005; 30 (4): 268-273.

Jack K, McLean SM, Moffett JK, Gardiner E. Barriers to treatment adherence in physiotherapy outpatient clinics: a systematic review. Man Ther. 2010; 15 (3): 220-228. doi:10.1016/j.math.2009.12.004

Herman K. Barriers experienced by parents/caregivers of children with clubfoot deformity attending specific clinics in Uganda [dissertation] Republic of South Africa: University of the Western Cape. 2006.

Borrás ST. Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Correo Científico Médico de Holguin. 2014; 18 (1): 5-7.

Adrián F. Análisis de la adherencia a los tratamientos kinésicos. Revista del Hospital J.M. Ramos Mejía. 2007; 12 (1): 1-31.

Galil A, Carmel S, Lubetzky H, Vered S, Heiman N. Compliance with home rehabilitation therapy by parents of children with disabilities in Jews and Bedouin in

Israel. Dev Med Child Neurol. 2007; 43 (4): 261-268.

doi: 10.1111/j.1469-8749.2001.tb00200.x

Berker AN, Yalc MS. Parálisis cerebral: aspectos ortopédicos y rehabilitación. Pediatr Clin N Am. 2008;

: 1209-1225. doi:10.1016/S0186-159X(08)55089-3 9. Reddihough DS, Collins KJ. The epidemiology and causes of cerebral palsy. Aust J Physiother. 2003; 49

(1): 7-12.

Guía de Práctica Clínica Abordaje y manejo del niño

con parálisis cerebral infantil con comorbilidades neurológicas y musculoesqueléticas. México: Secretaría de Salud, 2010.

Redmond R, Parrish M. Variables influencing physiotherapy adherence among young adults with cerebral palsy. Qual Health Res. 2008; 18 (11): 1501- 1510. doi: org/10.1177/1049732308325538

Sabit R, Griffiths TL, Watkins AJ, Evans W, Bolton CE, Shale DJ et al. Predictors of poor attendance at an outpatient pulmonary rehabilitation programme. Respiratory Medicine. 2008; 102 (6): 819-824. doi: 10.1016/j.rmed.2008.01.019

Asefzadeh S, Asefzadeh M, Javadi H. Care Management: Adherence to Therapies Among Patients at Bu-Alicina Clinic, Qazvin, Iran. JRMS. 2005; 10 (6): 343-348.

Law, M, King G. Parent compliance with therapeutic interventions for children with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 1993; 35 (11): 983-990. doi: 10.1111/ j.1469-8749.1993.tb11580.x

Jin J, Sklar GE, Min Sen Oh V, Chuen Li S. Factors affecting therapeutic compliance: A review from the patient’s perspective. Ther Clin Risk Manag. 2008; 4 (1): 269-286.

Batysheva TT, Bykova OV, Vinogradov AV. Family’s adherence to treatment of the child with a neurological pathology. Zh Nevrol Psikhiatr Im S S Korsakova. 2012; 112 (7 Pt 2): 56-63.

Aliabadi S, Hatamizadeh N, Vamghi R, Kazemnejad A. Children with disability: barriers to regular attendance in rehabilitation sessions. J Res Rehabil Sci. 2012; 8 (5): 959-969.

Descargas

Publicado

2024-08-13

Cómo citar

1.
Pérez-Flores E, Macías-Hernández I, Peña-Bañuelos J. Índice de asistencia en el tratamiento de rehabilitación en adolescentes con parálisis cerebral en un centro del noroeste mexicano. Invest. Discapacidad [Internet]. 13 de agosto de 2024 [citado 25 de abril de 2025];6(3):99-104. Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/324

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.