Política de Acceso Abierto

Investigación en Discapacidad se compromete con los principios del acceso abierto, garantizando la disponibilidad gratuita e inmediata de las investigaciones para promover el intercambio global de conocimiento y potenciar el impacto de los estudios en el ámbito de la discapacidad.

Aspectos clave de nuestra política:

1. Acceso inmediato y gratuito
Todos los artículos publicados en Investigación en Discapacidad están disponibles sin restricciones desde el momento de su publicación. Esto permite que cualquier persona pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir o utilizar el contenido con fines legítimos, siempre que se otorgue el crédito adecuado a la autoría original de las obras.

2. Licencia Creative Commons
El contenido de la revista se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que autoriza a los usuarios a compartir y adaptar los trabajos, incluso con fines comerciales, siempre que se atribuya adecuadamente a los autores y a la revista.

3. Sin costos para autores o lectores
En línea con nuestro compromiso con la equidad y accesibilidad, Investigación en Discapacidad no cobra tarifas por procesamiento de artículos (APCs) ni suscripciones. Nuestro modelo de publicación elimina barreras económicas, garantizando que el conocimiento científico sea accesible para todos.

4. Depósito en repositorios y autoarchivo
Se alienta a los autores a depositar las versiones finales publicadas de sus artículos en repositorios institucionales, temáticos o en sus sitios web personales, siempre que se mencione la fuente original de publicación. La revista apoya las prácticas de autoarchivo para aumentar la visibilidad y accesibilidad de los trabajos publicados.

5. Compromiso con el intercambio global de conocimiento
Creemos que el acceso abierto es una herramienta poderosa para reducir desigualdades en el acceso al conocimiento científico y fomentar el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias, especialmente en estudios sobre discapacidad, que requieren una perspectiva global inclusiva y colaborativa.

A través de esta política, buscamos maximizar el impacto social, académico y profesional de los artículos que publicamos, en consonancia con las mejores prácticas internacionales en comunicación científica.