Política Editorial

Flujo Editorial:

1. Recepción del Manuscrito

  • Al recibir un manuscrito, la Oficina Editorial confirma su recepción y le asigna un identificador único.

  • El manuscrito pasa por una revisión inicial para verificar su cumplimiento con las Normas para autores de la revista.

2. Evaluación Editorial

  • El Editor en Jefe o el Editor de Sección realiza una valoración inicial para determinar si el manuscrito es apto para revisión por pares.

  • Los manuscritos que cumplen con el alcance y los criterios de calidad de la revista avanzan al proceso de revisión por pares.

3. Revisión por Pares

  • El Editor selecciona revisores especializados en el tema del manuscrito, ya sean miembros del Equipo Editorial o expertos externos.

  • Los revisores evalúan la originalidad, relevancia, metodología, claridad y contribución al campo del manuscrito.

  • El Editor sintetiza los comentarios de los revisores y comunica a los autores una decisión editorial, junto con retroalimentación constructiva para revisiones, si es necesario.

4. Revisión y Reenvío

  • Se invita a los autores a modificar su manuscrito según los comentarios de los revisores y las recomendaciones del Editor.

  • Las versiones revisadas son reevaluadas por el Editor para garantizar que se hayan abordado adecuadamente las observaciones.

5. Decisión final

  • El Editor toma una decisión final sobre la aceptación del manuscrito para su publicación, la solicitud de revisiones adicionales o su rechazo.

  • Los manuscritos aceptados pasan a la etapa de producción, donde se someten a edición de texto, maquetación y corrección de pruebas.

6. Publicación

  • Una vez finalizada la producción, el manuscrito se publica en línea en el sitio web de la revista, garantizando su accesibilidad inmediata para lectores de todo el mundo.

  • Los autores reciben un identificador de objeto digital (DOI) para su trabajo publicado, facilitando su cita y difusión.

7. Postpublicación

  • El Editor monitorea los comentarios postpublicación y puede considerar la publicación de correcciones o retractaciones en casos de errores o malas prácticas identificadas.

  • Se anima a los autores a interactuar con los lectores a través de comentarios en línea, redes sociales y redes académicas para fomentar la discusión y la divulgación de su investigación.


Descripción de roles editoriales

El Editor en Jefe proporciona liderazgo estratégico y supervisión de las operaciones editoriales de la revista. Sus responsabilidades incluyen:

  • Establecer e implementar políticas editoriales para garantizar la calidad e integridad de los contenidos publicados.

  • Seleccionar y gestionar el Equipo Editorial, asegurando diversidad y experiencia en las disciplinas relevantes.

  • Tomar decisiones finales sobre la aceptación de manuscritos, basadas en las evaluaciones de revisión por pares y el criterio editorial.

  • Representar a la revista en foros académicos y profesionales, fomentando colaboraciones y promoviendo su visibilidad e impacto.

El/Los Coeditor(es) apoya(n) al Editor en Jefe mediante:

  • La realización de evaluaciones iniciales de manuscritos, asignación de revisores y coordinación del proceso de revisión por pares.

  • La síntesis de los comentarios de los revisores para facilitar las decisiones editoriales.

  • La guía a los autores durante el proceso de revisión.

  • La contribución al desarrollo de políticas editoriales y la planificación estratégica de la revista, mejorando su visibilidad en la comunidad académica.

Los Editores de Sección apoyan al Editor en Jefe en la gestión del flujo editorial y la toma de decisiones. Sus responsabilidades incluyen:

  • Realizar evaluaciones iniciales de manuscritos y asignar revisores adecuados.

  • Coordinar la revisión por pares y sintetizar los comentarios para asistir en las decisiones editoriales.

  • Brindar retroalimentación a los autores y guiarlos en el proceso de revisión.

  • Contribuir al desarrollo de políticas editoriales, la planificación estratégica y las iniciativas de promoción de la revista.


Compromiso con la excelencia

A través de una gestión editorial eficiente y el trabajo dedicado del Editor y el Equipo EditorialInvestigación en Discapacidad busca mantener los más altos estándares en la publicación académica y avanzar en el conocimiento del campo de los estudios sobre discapacidad.