Pain as a cause of delirium in the elderly post-fracture: a case report
Keywords:
PAIN, DELIRIUM, HIP FRACTUREAbstract
INTRODUCCIÓN
El delirium es un síndrome neuropsiquiátrico agudo caracterizado por alteraciones en la atención, el estado de conciencia y la cognición. En adultos mayores con fractura de cadera, el dolor agudo no controlado constituye un desencadenante importante; su aparición se asocia con una mayor morbilidad, estancias hospitalarias prolongadas y deterioro funcional. El adecuado abordaje del dolor en etapas tempranas y con un enfoque multidisciplinario que incluya a los servicios de traumatología, geriatría, rehabilitación, enfermería, psicología y trabajo social no solo permite mitigar el sufrimiento, sino también prevenir complicaciones. En este contexto, la rehabilitación adquiere un papel central, favoreciendo el control sintomático, la recuperación funcional y la reintegración del paciente a sus actividades previas.
OBJETIVO
Abordar la relación entre el dolor agudo y la aparición de delirium en el adulto mayor con fractura de cadera, resaltando la importancia del manejo rehabilitatorio integral y multidisciplinario en la evolución clínica y recuperación funcional del paciente.
METODOLOGÍA
Femenino de 88 años con antecedentes de demencia, osteoporosis y múltiples síndromes geriátricos, quien sufrió caída desde su propia altura que le ocasionó una fractura transtrocantérica de cadera izquierda. Ingresó al Instituto Nacional de Rehabilitación para recibir tratamiento quirúrgico, presentando dolor intenso, limitación funcional y datos de delirium hiperactivo. Durante su estancia hospitalaria, presentó episodios de delirium asociados al dolor, con exacerbación en el postoperatorio, recibiendo manejo farmacológico multimodal y tratamiento rehabilitatorio mediante terapia física y ocupacional. Las intervenciones rehabilitatorias se centraron en la estimulación cognitiva, la orientación espacio-temporal, la aplicación de medios físicos, la movilización temprana y el fortalecimiento muscular, complementándose con estrategias educativas dirigidas a la familia y suplementación nutricional.
RESULTADOS
Durante la estancia hospitalaria, el manejo del dolor fue un eje terapeútico importante. El empleo de la Escala Numérica Análoga (ENA) permitió ajustar el tratamiento analgésico, logrando disminuir el dolor de 8/10 a 3/10 al egreso. La reducción del dolor se asoció con una disminución progresiva en la frecuencia de los episodios del delirium, evaluados con la escala CAM (Confussion Assessment Method). El abordaje multidisciplinario facilitó la adherencia al tratamiento. Al egreso, se evidenció mejoría en la atención y orientación, con disminución de los eventos de delirium e incremento de la capacidad funcional. Durante el seguimiento la paciente mostró mejoría funcional, sin recurrencia de delirium, logrando movilidad independiente en el domicilio y adecuado control del dolor.
CONCLUSIONES
El dolor agudo en el adulto mayor con fractura de cadera es clave en la aparición del delirium, especialmente en aquellos con fragilidad y deterioro cognitivo. Este caso muestra cómo el dolor mal controlado puede desencadenar delirium. La atención integral y multidisciplinaria desde etapas tempranas favorece la recuperación funcional y la estabilidad cognitiva. El control del dolor y la rehabilitación son fundamentales para reducir la incidencia y severidad del delirium, por lo que deben considerarse pilares fundamentales dentro de los modelos de atención ortogeriátrica. Este enfoque no solo mejora los desenlaces clínicos y funcionales, sino que también reduce el riesgo de complicaciones y hospitalizaciones prolongadas.
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- N/A
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

