Risk of presenting with orofacial pain due to impaired oral health in geriatric patients attending the INR LGII.

Authors

  • Aureanayad Arided Mendoza Vazquez Pathological Anatomy Service, National Institute of Rehabilitation Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Tlalpan, Mexico City. Mexico.
  • Bertha Paniagua Vazquez SECIHTI - Research and Assistance Center in Technology and Design of the State of Jalisco, Southeast Subsidiary, Scientific and Technological Park of Yucatán, Cadastral Plot 31264, Mérida 97302, Mexico.

Keywords:

orofacial pain, geriatric patient, oral health

Abstract

Introducción: Dado el aumento en la expectativa de vida, la población de la tercera edad se ha incrementado notablemente en los últimos años acompañada de grave deterioro de su salud oral manifestándose en dolor orofacial que afecta notablemente la calidad de vida. El problema es que no sabemos la magnitud de riesgo que presentan los pacientes geriátricos de presentar dolor orofacial al tener una salud oral afectada. La hipótesis de trabajo fue que probablemente la magnitud de riesgo que tienen los pacientes geriátricos que asisten al INR LGII de padecer dolor orofacial al tener una salud oral afectada será mayor en comparación de los pacientes que no tienen una salud oral afectada. Objetivo: Determinar la magnitud de la OR que tienen los pacientes geriátricos que asisten al INR LGII de padecer dolor orofacial al tener una salud oral afectada. Metodología: Se realizó un estudio transversal con una muestra de 100 pacientes >65 años de ambos géneros reclutados en la consulta externa del INR LGII. Mediante consentimiento informado escrito se evaluó el índice CPO (diente cariado, perdido, obturado), Índice CPITN (índice periodontal de necesidades de tratamiento de la comunidad) y valoración de la calidad de vida mediante la aplicación del perfil de impacto en la salud oral OHIP-EE-14. Se aplicó estadística descriptiva y análisis bivariado con pruebas de hipótesis (t de Student y chi cuadrada, los riesgos se midieron como OR con IC95%)   Resultados: Edad promedio 71.6 años (DS 6.33 en el intervalo de 65 a 91), género: femenino 78%, masculino 22%. Tasa de pacientes con una salud oral afectada 45%. En cuanto al dolor orofacial se presentó en un 47.1% de los pacientes con una salud oral afectada vs 52.9% en aquellos que reportaron tener una salud oral no afectada (p>0.05). El dolor orofacial también se asoció a incapacidad física (OR13.8, IC95% 3.5-54.36, p-=.000), incapacidad psicológica (OR 4.5, IC95% 1.4-14.6, p=.009), minusvalía (OR4.77, IC95% 1.01-22.4, p=0.02), ansiedad (OR1.22, IC95%1.10-1.35, p=.048), depresión (OR1.22, IC95% 1.10-1.35, p=.039) y disfunción de ATM (OR 1.22, IC95%1.10-1.35, p=.048) Conclusiones: Los resultados rechazan la hipótesis alterna y acepta la hipótesis nula al no encontrar diferencia estadísticamente significativa entre el tener una salud oral afectada y presentar dolor orofacial, sin embargo el presentar dolor orofacial es factor de riesgo para presentar incapacidad física, psicológica, minusvalía, disfunción de la ATM así como ansiedad y depresión que afectaran notablemente la calidad de vida del adulto mayor.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
20%
33%
Days to publication 
138
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A

Published

2025-11-11

How to Cite

1.
Mendoza Vazquez AA, Paniagua Vazquez B. Risk of presenting with orofacial pain due to impaired oral health in geriatric patients attending the INR LGII. Invest. Discapacidad [Internet]. 2025 Nov. 11 [cited 2025 Nov. 20];11(S1). Available from: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/428

Similar Articles

<< < 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.