Risk of presenting with orofacial pain due to impaired oral health in geriatric patients attending the INR LGII.
Keywords:
orofacial pain, geriatric patient, oral healthAbstract
Introducción: Dado el aumento en la expectativa de vida, la población de la tercera edad se ha incrementado notablemente en los últimos años acompañada de grave deterioro de su salud oral manifestándose en dolor orofacial que afecta notablemente la calidad de vida. El problema es que no sabemos la magnitud de riesgo que presentan los pacientes geriátricos de presentar dolor orofacial al tener una salud oral afectada. La hipótesis de trabajo fue que probablemente la magnitud de riesgo que tienen los pacientes geriátricos que asisten al INR LGII de padecer dolor orofacial al tener una salud oral afectada será mayor en comparación de los pacientes que no tienen una salud oral afectada. Objetivo: Determinar la magnitud de la OR que tienen los pacientes geriátricos que asisten al INR LGII de padecer dolor orofacial al tener una salud oral afectada. Metodología: Se realizó un estudio transversal con una muestra de 100 pacientes >65 años de ambos géneros reclutados en la consulta externa del INR LGII. Mediante consentimiento informado escrito se evaluó el índice CPO (diente cariado, perdido, obturado), Índice CPITN (índice periodontal de necesidades de tratamiento de la comunidad) y valoración de la calidad de vida mediante la aplicación del perfil de impacto en la salud oral OHIP-EE-14. Se aplicó estadística descriptiva y análisis bivariado con pruebas de hipótesis (t de Student y chi cuadrada, los riesgos se midieron como OR con IC95%) Resultados: Edad promedio 71.6 años (DS 6.33 en el intervalo de 65 a 91), género: femenino 78%, masculino 22%. Tasa de pacientes con una salud oral afectada 45%. En cuanto al dolor orofacial se presentó en un 47.1% de los pacientes con una salud oral afectada vs 52.9% en aquellos que reportaron tener una salud oral no afectada (p>0.05). El dolor orofacial también se asoció a incapacidad física (OR13.8, IC95% 3.5-54.36, p-=.000), incapacidad psicológica (OR 4.5, IC95% 1.4-14.6, p=.009), minusvalía (OR4.77, IC95% 1.01-22.4, p=0.02), ansiedad (OR1.22, IC95%1.10-1.35, p=.048), depresión (OR1.22, IC95% 1.10-1.35, p=.039) y disfunción de ATM (OR 1.22, IC95%1.10-1.35, p=.048) Conclusiones: Los resultados rechazan la hipótesis alterna y acepta la hipótesis nula al no encontrar diferencia estadísticamente significativa entre el tener una salud oral afectada y presentar dolor orofacial, sin embargo el presentar dolor orofacial es factor de riesgo para presentar incapacidad física, psicológica, minusvalía, disfunción de la ATM así como ansiedad y depresión que afectaran notablemente la calidad de vida del adulto mayor.
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- N/A
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

