A Functional electrical stimulation system for drop foot management during gait cycle.

Sistema basado en estimulación eléctrica funcional para la asistencia del pie caído durante el ciclo de la marcha

Authors

  • Gerardo Rodríguez Reyes
  • Iván
  • Ivett Quiñones Urióstegui Spine Surgery Division, National Institute of Rehabilitation Luis Guillermo Ibarra Ibarra https://orcid.org/0000-0002-0630-2662
  • Virginia Bueyes Roiz 5611234640
  • Velasco Acosta Paris División de Reumatología, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México, México https://orcid.org/0000-0003-4492-9682
  • Pérez San Pablo Alberto Isaac División de Reumatología, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México, México https://orcid.org/0009-0003-3530-6392
  • Quinzaños Fresnedo Jimena División de Reumatología, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México, México https://orcid.org/0000-0001-5025-4576
  • Mendieta Morales Emilio División de Reumatología, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México, México https://orcid.org/0000-0001-5517-2078
  • Ruíz Díaz Francisco Daniel Tecnológico de Monterrey
  • Ram´irez Nava Ana Guadalupe

Keywords:

Neuroprosthetics, orthotics, functional electrical stimulation, drop foot

Abstract

Introducción: El síndrome de pie caído constituye una condición caracterizada por la limitación funcional de la articulación del tobillo para realizar el movimiento de dorsiflexión. La parálisis parcial o total derivado de un déficit neurológico, afecta los grupos musculares encargados de elevar la punta del pie durante la fase de balance, promueve una marcha en patrón de estepaje y reduce la eficiencia en la locomoción. Actualmente, las tecnologías de asistencia y rehabilitación basadas en estimulación eléctrica funcional (FES) han probado su utilidad para fortalecer, mantener el tono y la masa de grupos musculares. Además, ofrecen alternativas que, a traves de la administración de pulsos eléctricos sincronizados con las fases de la marcha, mejoran la funcionalidad de la extremidad inferior en individuos afectados con esta condición.

Objetivo: Desarrollar un dispositivo que mediante la administración de FES promueva la dorsiflexión y la flexión plantar del pie durante la marcha.

Metodología: Se diseñó y integró consistente en: a) un módulo de electroestimulación funcional: implementado a partir del uso de un estimulador comercial (Rehastim 2, Hasomed GmbH), utilizado para suministrar FES a través de electrodos de superficie autoadheribles; b) un módulo de detección de eventos de marcha: conformado por una plantilla personalizada e instrumentada con sensores de fuerza  (FSRs) para la detección de las fases de la marcha, y c) un módulo de control: implementado en un microporocesador Raspberry Pi/Python) configurado para coordinar al estimulador comercial para administrar la FES según la información obtenida a partir de la plantilla instrumentada.

La funcionalidad del sistema se probó en participantes con condición de pie caído a quienes se les adaptó y personalizó la configuración del sistema descrito y se realizó análisis de marcha basal sin FES y posteriormente asistida por FES.

Resultados: Se reclutaron a 5 participantes (3 mujeres, 2 hombres, edad: 44.7  años, talla: 175.3 5.5 cm, peso: 71.3  Kg) con condición de pie caído secundario a EVC. Un participante abandonó el estudio por intolerancia a la FES. Se observó una tendencia positiva en el incremento de la velocidad de marcha (basal: 48.2 cm/s; con FES: 53.4 cm/s) y en el rango de movimiento del tobillo (Figura 1).

Conclusiónes: El dispositivo diseñado cumplió con los criterios de un nivel de maduración tecnológica TRL3. Se integró por una plantilla instrumentada para detectar la posición del pie con respecto a la superficie de apoyo durante el ciclo de marcha, un controlador que procesa dicha información y envía instrucciones a un estimulador comercial que activa los grupos musculares afectados para promover la dorsiflexión y la flexión plantar del tobillo. Lo anterior permite que el sistema pueda ser útil para el manejo de otras alteraciones de movilidad de la extremidad. Adicionalmente, el empleo de una ortesis plantar personalizada instrumentada, incrementa la sensibilidad y confiabilidad de los sensores y permite la corrección de defectos de postura y promueve un distribución de la presión plantar adecuada. Se trata aún de un desarrollo que requiere de mayor número de pruebas en usuarios para alcanzar el nivel TRL4.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
20%
33%
Days to publication 
185
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A

Published

2025-11-11

How to Cite

1.
Rodríguez Reyes G, Iván, Quiñones Urióstegui I, Bueyes Roiz V, Paris VA, Alberto Isaac PSP, et al. A Functional electrical stimulation system for drop foot management during gait cycle.: Sistema basado en estimulación eléctrica funcional para la asistencia del pie caído durante el ciclo de la marcha. Invest. Discapacidad [Internet]. 2025 Nov. 11 [cited 2025 Nov. 21];11(S1). Available from: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/415

Most read articles by the same author(s)

<< < 1 2 3 > >> 

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.